Ir al contenido principal

Sepultan a víctima de coronavirus en un basurero en San Pablo Jocopilas



El pasado lunes 8 de junio un hombre falleció a causa de covid-19 en el Hospital Nacional de Suchitepéquez, ese día en horas de la noche el cadáver iba a ser enterrado en el cementerio de Chocolá, pero un grupo de personas se opuso y obligó a los líderes de la comunidad a enterrarlo en un basurero por “temor a contagiarse de coronavirus”.

Mario Rivera, director del Área de Salud de Mazatenango, confirmó los hechos y manifestó que denunciará el caso en el Ministerio Público – no detalló señaló a personas – por haber enterrado el cadáver en el basurero.

Rivera calificó de “indignante” e “incorrecto” que el cadáver fuera sepultado en el basurero, “está fuera de toda ley”, subrayó.

“El Código de Salud establece que no se puede enterrar a ninguna persona en un lugar no autorizado por lo que es un delito flagrante y haremos la denuncia”, finalizó Rivera.

La familia del fallecido denunció el caso ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
“Mi hermano no es un perro (…) lo fueron a tirar a un basurero. Lamento lo que hicieron las personas (…) mi hermano es originario de acá – Chocolá –“, manifestó Esperanza Carrillo, hermana del fallecido.



La víctima de covid-19 tenía 40 años, laboraba en San Marcos como agente de seguridad privada y cuando presentó síntomas de la enfermedad viajó a Suchitepéquez donde fue diagnosticado positivo de coronavirus y quedó hospitalizado, pero falleció.

Francisco García, auxiliar de la PDH, solicitó información a las autoridades de Salud de Mazatenango para conocer el protocolo que deberá llevarse a cabo en estas circunstancias.

“Es lamentable, también es entendible por la desinformación que existe sobre el protocolo adecuado para inhumar a una persona que fallece con coronavirus”, finalizó García.

Francisco García, auxiliar de la PDH, solicitó información a las autoridades de Salud de Mazatenango para conocer el protocolo que deberá llevarse a cabo en estas circunstancias.

“Es lamentable, también es entendible por la desinformación que existe sobre el protocolo adecuado para inhumar a una persona que fallece con coronavirus”, finalizó García.


Esperanza Carrillo denunció que su hermano que murió de covid-19 fue enterrado en un basurero a petición de un grupo de vecinos en Chocolá, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: Marvin Túnchez)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instituciones que protegen a los derechos humanos en Guatemala y en el mundo entero

Defensoría de los Derechos de la Mujer La Defensoría de los Derechos de la Mujer -DEFEM- es una institución a cargo del Procurador de los Derechos Humanos y subcoordinadora de la Red Nacional de Derivación de Atención a la Víctima del Ministerio Público cuyo objetivo es la promoción de logística para la mejora de los derechos de las guatemaltecas. Sigue estándares de atención y procura el fortalecimiento de instituciones activistas de los derechos humanos. Ha trabajado en la creación de campañas educativas como “Hagamos un Trato”, la cual estuvo dirigida a estudiantes de educación media y trató sobre la violencia contra las mujeres. Colabora con organismos estatales, internacionales, sociedad civil y personal de la institución para la implementación de estrategias en conjunto. Ha trabajado en informes sobre la problemática de la mujer, entre los cuales están: Situación de la Mortalidad Materna Embarazo en Niñas y Adolescentes Violencia Sexual Explotación Trata de Personas Informe de Re...

Derechos Humanos

 Derechos humanos Son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básico que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos correspon...